Préstamo de nómina: ventajas y cómo solicitarlo

Anuncios

Si necesita dinero extra y quiere evitar tipos de interés abusivos, préstamo de nómina Puede ser una solución más ligera para tu bolsillo.

Este tipo de crédito es práctico, tiene tasas más bajas y el valor de las cuotas ya está descontado directamente del salario o beneficio. Bastante simple, ¿verdad?

En este artículo comprenderás cómo funciona un préstamo de nómina, quién puede solicitarlo y cómo dar el siguiente paso de forma segura y sin complicaciones.

1. ¿Qué es un préstamo de nómina y cómo funciona?

O préstamo de nómina Es un tipo de crédito personal donde las cuotas se descuentan automáticamente de tu nómina, jubilación o pensión. Esto reduce el riesgo de impago y, por tanto, los tipos de interés suelen ser mucho más bajos.

En la práctica, solicitas el monto deseado, eliges el número de cuotas y, si se aprueba, el dinero se deposita en tu cuenta. Después de esto, cada mes el importe de la cuota se debita directamente de tu fuente de ingresos, sin que tengas que acordarte de pagar ninguna factura.

Este modelo es ampliamente utilizado por jubilados, pensionados del INSS, servidores públicos y, en algunos casos, trabajadores de empresas privadas con convenio. Es rápido, fácil y con menos burocracia.

2. Principales ventajas del préstamo de nómina

La principal ventaja de préstamo de nómina es la tasa de interés reducida. En comparación con un préstamo personal tradicional o un préstamo revolving con tarjeta de crédito, termina siendo mucho más barato.

Además, también llama la atención la facilidad de aprobación. Como el pago está garantizado por la fuente de ingresos, incluso aquellos con restricciones en su nombre pueden obtener crédito: el famoso “dinero rápido sin complicaciones”.

Otro punto positivo es el mayor plazo para pagar, que puede llegar hasta los 84 meses, dependiendo de la entidad. Esto le da más margen de maniobra en su presupuesto y le ayuda a mantener sus finanzas organizadas.

3. ¿Quién puede solicitar un préstamo de nómina?

No todos pueden solicitar este tipo de crédito, pero muchas personas pueden beneficiarse. EL préstamo de nómina Se libera principalmente para tres grupos: jubilados y pensionistas del INSS, servidores públicos y trabajadores con contratos de trabajo firmados en empresas colaboradoras.

Si formas parte de alguno de estos grupos ya estás a medio camino. Pero vale la pena recordar que el valor de la cuota no puede exceder 35% de su ingreso mensual: esto se llama margen asignable.

Algunos bancos e instituciones financieras también ofrecen esta opción para los beneficiarios de programas como BPC/LOAS, por lo que vale la pena verificar cuidadosamente para ver si cumple con alguno de los criterios.

4. Guía paso a paso para solicitar tu préstamo de nómina

Solicitar una préstamo de nómina Es simple y rápido. En primer lugar, comprueba si tienes margen disponible, es decir, si el valor de las cuotas no superará el límite permitido para tus ingresos.

Luego, compare las tasas y condiciones entre bancos e instituciones financieras. Dar preferencia a instituciones confiables que estén registradas en el Banco Central. ¡Esté atento a los cargos ocultos!

Con la propuesta en mano, solo tienes que enviar tus documentos, esperar el análisis y, si es aprobada, el dinero se depositará directamente en tu cuenta. ¡Así de fácil! Muchos bancos incluso ofrecen la posibilidad de solicitar el préstamo online, sin necesidad de salir de casa.